Fondos Mutuos de Liquidez: Cómo Invertir Desde $50.000 con Bajo Riesgo y Mayor Rentabilidad que un Depósito a Plazo

En tiempos de inflación, incertidumbre económica y tasas de interés variables, cada vez más personas buscan alternativas de inversiones seguras, pero con mejores rendimientos que los clásicos depósitos a plazo. En este contexto, los Fondos Mutuos de Liquidez se han convertido en una excelente opción para mantener tu capital disponible, pero con rentabilidad atractiva y rescate rápido.

En este artículo explicaré qué son estos fondos, cómo invertir desde $50.000 CLP (50USD), dónde hacerlo en Chile, los pasos para contratar uno, sus ventajas y riesgos reales, y además te mostraré una simulación de inversión a 5 años para que sepas qué esperar en la práctica.

¿Qué son los Fondos Mutuos de Liquidez?

Un Fondo Mutuo de Liquidez es un instrumento de inversión colectiva administrado por una gestora, que invierte el dinero de muchos aportantes en instrumentos de deuda de muy corto plazo (como letras del banco central, depósitos a plazo y bonos de bajo riesgo).

El objetivo es entregar una rentabilidad algo mayor que la cuenta corriente o depósito a plazo, pero manteniendo alta liquidez y bajo riesgo.

¿Por qué invertir en un Fondo de Liquidez?

  • Son ideales si, tienes dinero “en espera” para otro proyecto.
  • Quieres acceso rápido a tu dinero.
  • Buscas más rentabilidad que un DAP, sin asumir grandes riesgos.
  • Necesitas una alternativa para tu fondo de emergencia.

 Ventajas de los Fondos Mutuos de Liquidez

  1. Bajo riesgo: se invierte en instrumentos de renta fija de corto plazo y emisores sólidos.
  2. Rescate rápido: algunos fondos permiten retirar en 24-48 horas hábiles.
  3. Rentabilidad mejor que un DAP: especialmente si las tasas de interés están altas.
  4. Montos bajos de entrada: desde $50.000 pesos chilenos o incluso menos.
  5. Sin plazo fijo: puedes salir cuando quieras.

Desventajas de los Fondos de Liquidez

  1. Rentabilidad variable, no es garantizada, depende del mercado.
  2. Riesgo bajo, pero no nulo, exposición a tasas o riesgo de crédito.
  3. Puede rendir menos que la UF, aunque menor riesgo que fondos más agresivos.
  4. Comisiones de administración, aunque bajas, pueden reducir la rentabilidad neta.

¿Dónde puedo invertir en Fondos Mutuos de Liquidez en Chile?

Hoy en día, existen varias plataformas reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en las que puedes invertir en fondos mutuos directamente desde tu celular o computador:

Plataformas y gestoras recomendadas

Plataforma / GestoraMonto mínimoRescateRentabilidad estimada*Destacado
FintualDesde $1.0001 día hábil5% – 6% anual aprox.100% online, app intuitiva
RacionalDesde $1.0001 día hábil4.5% – 6% anual aprox.Personalización automática
BICE Inversiones$50.0002 días hábilesVariableFondos propios y externos
LarrainVial$50.0001-3 días hábilesVariableAcceso a múltiples fondos
Santander Asset Mgmt$50.0002 días hábilesVariableFondos estables y diversificados

¿Cómo invertir en un Fondo de Liquidez? Paso a paso.

Paso 1: Elige la plataforma

Revisa si prefieres usar una app 100% digital como Fintual o Racional, o usar la banca en línea de tu banco si ofrece fondos mutuos.

Paso 2: Regístrate y crea tu perfil de inversor

Necesitarás tu RUT, correo, clave bancaria y responder algunas preguntas sobre tu perfil de riesgo, este perfil ayuda a asignarte fondos adecuados.

Paso 3: Elige el fondo de liquidez

Revisa los indicadores de rentabilidad, riesgo, comisiones y tiempo de rescate. Asegúrate que diga “categoría: liquidez” o “renta fija corto plazo”.

Paso 4: Realiza el primer aporte

Puedes invertir desde $50.000 o incluso desde $1.000 en algunas plataformas, por transferencia bancaria o débito automático.

Paso 5: Aporta de forma periódica

Muchos usuarios aportan mensualmente para simular un “ahorro automatizado”.

Paso 6: Solicita rescates cuando lo necesites

Generalmente, el rescate tarda 1 a 2 días hábiles en llegar a tu cuenta corriente.

¿Qué considerar al elegir un fondo?

  • Tasa de rentabilidad histórica (últimos 12 meses).
  • Comisión de administración (idealmente <1% anual).
  • Plazo de rescate (ideal: 1 día hábil).
  • Rating de riesgo de la administradora (busca AA o superior).
  • Diversificación del fondo, evita fondos con demasiada exposición a una sola institución.

Simulación de inversión en Fondos de Liquidez a 5 años

Supongamos que inviertes $50.000 mensuales durante 5 años (60 meses) en un fondo de liquidez con una rentabilidad promedio anual de 5%, reinvirtiendo las ganancias (interés compuesto).

Supuestos:

  • Aportes mensuales: $50.000 (50 USD)
  • Plazo: 5 años (60 meses)
  • Rentabilidad anual promedio: 5%
  • Tipo de interés: Compuesto

Resultado:

AñoAporte acumuladoRentabilidad generadaTotal acumulado
1$600.000$15.350$615.350
2$1.200.000$62.911$1.262.911
3$1.800.000$143.096$1.943.096
4$2.400.000$250.693$2.650.693
5$3.000.000$390.256$3.390.256

Total aportado: $3.000.000  – Intereses generados: $390.256 – Rentabilidad efectiva acumulada: ~13% real en 5 años

Esta simulación considera reinversión automática de las ganancias. En la práctica, si rescatas y no vuelves a invertir, la rentabilidad sería menor.

Comparativa rápida: Fondo de Liquidez vs DAP vs Cuenta Corriente

CaracterísticaFondo de LiquidezDepósito a PlazoCuenta Corriente
Rentabilidad promedio4,5% – 6%3% – 5%0%
LiquidezAlta (1-2 días)Nula hasta vencimientoInmediata
RiesgoBajoMuy bajoNinguno
Ideal paraCapital transitorioAhorro fijoGastos diarios
ComisionesBajasNingunaAlta si no es cuenta vista

Recomendaciones para invertir en fondos de liquidez

  • Haz un plan de inversión mensual: Incluso $50.000 mensuales ayudan a capitalizar tus ahorros.
  • Revisa rentabilidad semanal o mensual: Algunos fondos tienen mejores tramos de rendimiento según el mercado.
  • Usa interés compuesto: Reinvierte ganancias para maximizar beneficios.
  • Ideal para fondo de emergencia: Mantienes liquidez y rentabilidad.
  • Diversifica: No pongas todo en uno solo. Usa más de un fondo si puedes.

Riesgos a tener en cuenta

Aunque es una inversión de bajo riesgo, hay ciertos puntos a considerar:

  • Tasa de interés a la baja, si el Banco Central reduce tasas, el rendimiento de estos fondos también disminuye.
  • Cambio en políticas del fondo, podrían modificar la composición del portafolio.
  • Riesgo de crédito, aunque menor, existe riesgo si algún emisor de instrumentos no paga.

Además debes saber que todos los fondos están regulados por la CMF y los aportes están separados del patrimonio de la administradora, lo que brinda un nivel extra de seguridad.

En resumen: ¿Vale la pena invertir en fondos de liquidez en 2025?

Definitivamente sí, especialmente si necesitas tener tu dinero disponible pronto, pero no quieres dejarlo sin rentabilidad en una cuenta corriente o caja de ahorro. Con montos desde $50.000 puedes acceder a fondos diversificados, líquidos y rentables.

Estos fondos son ideales para:

  • Fondos de emergencia.
  • Dinero en tránsito (mientras decides otra inversión).
  • Ahorro mensual disciplinado.
  • Optimizar excedentes en tu cuenta corriente.

Pero, si tu objetivo es multiplicar tu capital a largo plazo, deberías complementar esta inversión con otras alternativas, como fondos balanceados, ETF o bienes raíces, según sea tu perfil.

Deja un comentario