Tomar un crédito planificado puede ser una excelente herramienta financiera para tus proyectos, pero antes debes saber informarte y tener a mano todas las alternativas para elegir la mejor alternativa para tus finanzas.
Panorama actual de tasas de interés (junio 2025)
- Según datos del Banco Central, la tasa promedio ponderada para créditos de consumo (en general) fue de 23,6 % anual en junio de 2025, con una baja desde el 24,2 % de mayo ChileAtiende – SERNAC – Banco Central de Chile.
- Este dato abarca principalmente préstamos personales, tarjetas en cuotas y consolidación de deudas.
Tipos de tasas y costos reales
Al analizar un crédito, es esencial diferenciar entre:
- Tasa nominal: porcentaje básico sin considerar impuestos ni seguros.
- Tasa efectiva (o tasa real): ajustada por la frecuencia de pagos e inflación.
- Tasa máxima convencional (TMC): límite legal publicado por la CMF para créditos inferiores a 200 UF y plazos mayores a 90 días Banco Falabella – ComparaOnline – SUSESO – Gobierno de Chile.
- CAE (Carga Anual Equivalente): el indicador más práctico, porque considera intereses, comisiones, seguros e impuestos ComparaOnline+1Banco Falabella+1.
Consejo clave: siempre compara créditos basándote en el CAE, no solo la tasa nominal.
Cómo cotizar y simular tu crédito
Simulador del SERNAC
- En marzo de 2025, SERNAC lanzó un Simulador de Créditos de Consumo que incluye bancos, cajas de compensación y cooperativas
- Permite estimar valor de cuota y Costo Total del Crédito (CTC) para diferentes montos y cuotas. Por ejemplo:
- $1 000 000 en 12 meses: cuota mínima ~$90 624, máxima ~$102 384; CTC entre ~$1 087 000 y ~$1 228 000 ChileAtiende – CMF Chile – SERNAC.
Simuladores de bancos y cooperativas
- Instituciones como Banco Falabella, Scotiabank, Itaú, Coopeuch y Consorcio ofrecen simuladores online.
- Simulan seguros (desgravamen, cesantía, hospitalización…).
- Permiten elegir seguros, meses de gracia y modalidad (fija/flexible).
Tipos de entidades: bancos vs. cajas vs. cooperativas
Tipo de entidad | Ventajas | Consideraciones |
---|---|---|
Bancos tradicionales | Plazos largos, variados productos, respaldo institucional, app robustas | Tasas más altas en consumo, requisitos crediticios más estrictos |
Cajas de compensación | Apuntan a trabajadores, bonificaciones, modalidades de pago vía planilla | Montos limitados, plazo generalmente hasta 36 meses, supervisadas por CMF |
Cooperativas (ej. Coopeuch) | Beneficios para socios (remanente), plazo flexible, primeros meses sin cuota Coopeuch | Requieren ser socio, a veces menos presencia en zonas rurales |
Aseguradoras / financieras | Productos creativos (cuota bullet, flexible) (ej. Scotiabank) | A veces incluyen seguros obligatorios, menos opción de comparar CAE |
Paso a paso: cómo tomar un crédito de consumo
- Define el objetivo: inversión, remodelación, consolidación… el monto y plazo dependen de esto.
- Usa un comparador (SERNAC o ComparaOnline) para filtrar por CAE más bajo ComparaOnline – SERNAC – ComparaOnline.
- Simula las alternativas en sitios oficiales de cada entidad (ten en cuenta seguros y meses de gracia).
- Revisa todos los costos asociados: seguros obligatorios (desgravamen), comisión por prepago, IVA 0,8 % + gastos administrativos
- Compara CAE y CTC, no solo tasa mensual.
- Solicita preaprobación, revisa requisitos (edad, renta mínima, historial crediticio).
- Lee detalladamente el contrato: tasa, plazo, seguros, penalizaciones, mecanismos de prepago.
- Solicita el crédito por vía digital o presencial. Portabilidad financiera te permite cambiar si encuentras mejores condiciones.
¿Qué conviene más según uso?
- Para remodelación/inversión: bancos o cooperativas, por plazos más largos (48–84 meses), posiblemente tasas fijas atractivas (ej. Scotiabank: CAE ~23–28 % para 10 M en 48 meses)
- Para gastos rápidos/pequeños (<200 UF, ~$6 M): cajas de compensación, con tasas reguladas y amortización vía planilla; menos flexibilidad en monto/plazo.
- Consolidación de deudas: cooperativas y bancos ofrecen créditos de refinanciamiento; posibilidad de tasas preferenciales si agrupas con seguros incluidos.
Recomendaciones finales
- Prioriza CAE sobre la tasa nominal.
- Considera costo total (CTC) y valor cuota.
- Revisa la normatividad de la Tasa Máxima Convencional.
- Contrata solo seguros necesarios (desgravamen obligatorio).
- Revisa cláusulas de prepago, meses de gracia y flexibilidad de cuota.
- Aprovecha portabilidad si encuentras una mejor oferta posterior.
- Consulta el simulador del SERNAC mensualmente y cotiza en al menos 3 tipos de entidad.
En resumen
- La tasa promedio de consumo en junio 2025 fue de 23,6 % anual SUSESO – Gobierno de Chile – ComparaOnline – SERNAC
- Siempre compara usando CAE y CTC, incluyendo seguros y seguros.
- Herramientas como el simulador del SERNAC son clave para encontrar opciones ajustadas a tu perfil Banco Falabella.
- Bancos ofrecen mayor flexibilidad y montos; cajas son ideales para montos menores con respaldo familiar; cooperativas dan beneficios a socios.
Tomar un crédito planificado puede ser una excelente herramienta financiera para tus proyectos. Si quieres ayuda personalizada (ej. simular un monto/plazo específico) o necesitas comparar
Para solicitar un crédito de consumo por $1.000.000, $5.000.000 o $10.000.000 en Chile en 2025, los requisitos varían según el tipo de entidad financiera (banco, caja de compensación, cooperativa o aseguradora). Sin embargo, hay requisitos comunes y mínimos que te detallo a continuación, agrupados por monto y tipo de entidad:
Requisitos generales para cualquier monto:
- Edad mínima:
- Mayor de 18 años. Algunos bancos exigen desde 21 años.
- Edad máxima: no exceder 74–78 años al final del crédito (varía por entidad).
- Cédula de identidad vigente (chilena o extranjera con residencia definitiva).
- Renta mínima demostrable (varía según monto y entidad):
- Desde $250.000 a $500.000 líquidos para montos bajos.
- Para créditos sobre $5 millones, se requiere acreditar mayor capacidad de pago ($700.000 a $1.000.000 mensuales o más).
- Antigüedad laboral:
- Trabajador dependiente: mínimo 6 meses a 1 año en el empleo actual.
- Independiente: 12 meses de boletas de honorarios, cotizaciones previsionales y declaración de impuestos.
- Pensionado: colilla de pensión vigente.
- Historial crediticio positivo (no estar en DICOM o con deudas impagas).
- Documentación básica:
- Últimas 3 liquidaciones de sueldo o boletas.
- Certificado de cotizaciones AFP (últimos 12 meses).
- Estado de situación o declaración jurada de ingresos.
- Comprobante de domicilio (boleta luz/agua/servicio).
Requisitos por monto estimado
Monto del crédito | Renta líquida mínima recomendada | Antigüedad laboral | Observaciones |
---|---|---|---|
$1.000.000 | $300.000 – $500.000 | 6 meses | Bajo riesgo, mayor aprobación. Puede accederse con menos requisitos vía cajas de compensación. |
$5.000.000 | $600.000 – $800.000 | 12 meses | Se analiza capacidad de pago más detalladamente. Ideal tener cuentas al día y sin deudas. |
$10.000.000 | $900.000 – $1.200.000 | 12–24 meses | Alta revisión de deuda vigente, se suele exigir mayor puntaje crediticio y antigüedad estable. |
Requisitos según tipo de institución
1. Bancos (Itaú, Scotiabank, Santander, BCI, etc.)
- Más exigentes con historial financiero y renta.
- A veces solicitan ser cliente activo o preaprobado vía app o sitio web.
- Generalmente incluyen seguros obligatorios (desgravamen).
- Verifican información automáticamente si tienes productos con ellos.
2.Cajas de compensación (Los Andes, La Araucana, etc.)
- Exclusivas para trabajadores afiliados a una empresa en convenio.
- El crédito se descuenta por planilla.
- No siempre requiere DICOM limpio si tienes buen comportamiento interno.
- Montos limitados (~$3 a $5 millones), aunque algunas ofrecen más.
- Requiere autorización de la empresa empleadora.
3. Cooperativas (como Coopeuch, Detacoop)
- Debes ser socio, lo cual requiere un aporte mínimo mensual (~$1.000 a $5.000).
- Más flexibles con historial financiero si has demostrado buen comportamiento con ellos.
- Pueden incluir seguros y beneficios extra (ej. remanente de utilidad anual).
- Simulan créditos en línea.
4. Financieras y aseguradoras (Consorcio, Eurocapital, etc.)
- Enfocadas en créditos rápidos o montos altos para consolidación.
- Solicitan historial bancario, declaraciones de impuestos si eres independiente.
- Evaluación más flexible, pero con tasas más altas.
¿Necesito contratar seguros?
Sí, generalmente el crédito requiere:
- Seguro de desgravamen (obligatorio): cubre el saldo en caso de fallecimiento.
- Seguro de cesantía o invalidez (opcional): cubre cuotas si pierdes el empleo OJO, es opcional, te deben consultar si quieres este seguro.
- A veces te dan la opción de traer tu propio seguro (lo que puede reducir el CAE).
Recomendación final:
Antes de solicitar, asegúrate de:
- Verificar tu CAE y Costo Total del Crédito.
- Tener todos los documentos actualizados.
- Estar sin protestos ni deudas vencidas en el sistema financiero.
- Simular el crédito en al menos 3 entidades distintas.
Simulación estimada de ($1M, $5M o $10M) en Banco Balabella, tenemos: los requisitos actualizados (2025) para solicitar un crédito de consumo de $1.000.000, $5.000.000 o $10.000.000 en Banco Falabella en Chile, incluyendo los montos más altos que el banco podría evaluar según tu historial:
Requisitos generales en Banco Falabella
Para acceder al crédito de consumo, el banco exige los siguientes criterios básicos:
- Ser chileno o extranjero con permanencia definitiva en Chile
- Tener entre 21 y 77 años al momento de solicitarlo
- Contar con renta líquida mínima:
- Tradicionalmente $300.000, aunque fuentes más recientes indican montos entre $300.000 y $400.000
- El portal oficial indica mínimo $400.000 líquidos y acreditables
- Antigüedad laboral:
- Empleados dependientes: mínimo 12 meses.
- Independientes: mínimo 24 meses
- Historial financiero favorable: sin deudas impagas, protestos o morosidades vigentes
- Cumplir con las políticas internas de riesgo del banco para tu perfil
Requisitos por monto solicitado
➤ $1.000.000
- Renta líquida mínima: $300.000 a $400.000.
- Antigüedad laboral: mínimo 12 meses como empleado; independiente con al menos 24 meses.
- Cumplir con evaluación crediticia favorable.
➤ $5.000.000
- Renta líquida sólida (ideal sobre $600.000 mensuales).
- Mínimo 12 meses de antigüedad (empleado) y buen score crediticio.
➤ $10.000.000
- Para montos altos (mayor a $7 millones, según evaluación): historial limpio, renta mayor (ideal superior a $800.000–1.000.000) y perfil con productos del banco (cuenta corriente, CMR).
Documentos típicos requeridos
- Cédula de identidad vigente (chilena o extranjero con permanencia definitiva).
- Comprobantes de ingresos: liquidaciones de sueldo (últimos 3 meses) o boletas y declaración de impuestos.
- Certificado AFP (últimos 12 meses).
- Certificado de antigüedad laboral o contrato.
- Comprobante de domicilio: boletas de servicios.
Condiciones clave y beneficios
- Montos desde $200.000 hasta $70.000.000, dependiendo de evaluación crediticia
- Plazos de 6 a 72 meses.
- Primer pago puede comenzar hasta 90 días después de desembolso
- Tasas fijas y cuotas fijas en pesos.
- Beneficio de hasta 5 % descuento en tasa si solicitas en línea y acreditas PAC a cuenta Falabella
- Puedes contratar seguros voluntarios (desgravamen, cesantía), aunque no son obligatorios
✅ Resumen requisitos por monto
Monto solicitado | Renta mínima | Antigüedad laboral | Historial crediticio | Nota adicional |
---|---|---|---|---|
$1 000 000 | $300‑400 mil | ≥ 12 meses (empleado) | Limpio | Fácil de aprobar si se cumple lo anterior |
$5 000 000 | ≥ $600 mil | ≥ 12 meses | Buen score | Puede exigir productos con el banco |
$10 000 000 | ≥ $800 mil–1 millón | ≥ 12 meses (empleado) | Perfil sólido | Evaluación estricta y posible descuento |
Perspectiva de clientes (comentarios reales)
- “En Scotiabank es igual al sueldo y en Falabella es 8 veces el sueldo. ”lo que sugiere que en Falabella se puede acceder a líneas equivalentes a múltiples veces la renta.
- También se destaca en testimonios “en vez de contactar al banco para abrir una cuenta corriente, contáctalos para pedir un crédito de consumo…” lo cual confirma que muchas personas obtienen primero el crédito y luego la cuenta…
Próximos pasos recomendados
- Revisa tu renta líquida y antigüedad laboral.
- Simula en línea tu crédito para el monto y plazo deseado mediante el simulador del banco.
- Evalúa tu histórico crediticio vía tu reporte en DCVI (DICOM).
- Considera abrir una cuenta corriente o tarjeta CMR si aún no la tienes, puede facilitar tasas preferenciales.
- Prepara tus documentos antes de solicitar el crédito digitalmente o en sucursal.
Como es mi Historial Crediticio, donde obtengo esa información?
En Chile, puedes revisar tu historial crediticio gratuitamente en varias plataformas oficiales y confiables. Aquí te muestro las principales opciones gratuitas y legales para hacerlo en 2025:
1. Equifax (DICOM) – Informe Ley 20.575 (una vez al año GRATIS)
Sitio web: www.equifax.cl
Acceso directo: https://www.equifax.cl/personas/
- Es el informe gratuito por Ley, también llamado “Informe de Deudas Ley 20.575”.
- Solo puedes pedirlo una vez al año, y es un derecho garantizado.
- Incluye deudas vigentes, morosidades, protestos, situación de tarjetas, créditos, etc.
Pasos:
- Ingresa a www.equifax.cl.
- Selecciona “Mi informe Ley 20.575”.
- Ingresa con tu RUT y Clave Única del Estado.
- Descarga el informe en PDF.
2. CMF (Comisión para el Mercado Financiero)
Sitio web: https://www.cmfchile.cl
Informe: “Informe de Deudas Sistema Financiero”
- Muestra tus deudas vigentes con bancos, cooperativas y cajas informadas al sistema financiero formal.
- No incluye tiendas comerciales ni casas comerciales.
- Disponible gratis todos los meses.
Pasos:
- Ve a: https://www.cmfchile.cl/informe-deudas
- Entra con tu Clave Única o mediante tu banco.
- Descarga el PDF con tu resumen de deudas.
3. Boletín Comercial (por el Registro Civil)
Sitio web: https://www.boletincomercial.cl
- Información sobre protestos, embargos, juicios y cheques rechazados.
- Puedes revisar si tienes alguna anotación negativa judicial.
Dato: No siempre es tan detallado como Equifax, pero es útil para revisar si tienes protestos formales.
4. Destácame.cl (información gratuita + alertas)
Sitio web: https://www.destacame.cl
- Plataforma que te muestra tus deudas con casas comerciales y bancos, más tu comportamiento de pago.
- No reemplaza el informe oficial Equifax, pero sí da una visión clara de tu situación financiera.
- Puedes ver alertas si aparecen nuevas deudas o pagos atrasados.
5. MiDICOM.cl (no gratuito, pero útil como complemento)
- Informe más detallado y pago (~$5.000 a $7.000), con análisis de score crediticio, ranking de riesgo, etc.
- Solo necesario si estás postulando a crédito muy grande o si quieres una segunda opinión.
Recomendación final
Plataforma | Tipo de informe | Costo | Frecuencia |
---|---|---|---|
Equifax (Ley 20.575) | Informe completo DICOM | Gratis | 1 vez al año |
CMF Chile | Deuda bancaria y cooperativas | Gratis | Mensual |
Destácame.cl | Resumen de deudas y alertas | Gratis | Ilimitado |
Boletín Comercial | Protestos / cheques / embargos | Gratis | Cuando desees |
MiDICOM.cl | Informe detallado y score | Pagado | Cuando necesites |
🔍 1. ¿Cómo se descompone un crédito de consumo? Se puede prepagar parcialmente?
Un crédito de consumo se compone de:
Componente | Descripción |
---|---|
Capital | El monto solicitado. |
Intereses | Lo que pagas por usar ese dinero, calculado sobre el capital pendiente. |
Seguros | Obligatorio: desgravamen. Opcional: cesantía, hospitalización. |
Gastos operacionales | Comisión por apertura, notario, evaluación de riesgo (a veces se incluye en el CAE). |
Impuestos | IVA sobre intereses (0,8 % mensual aprox.). |
Los pagos mensuales suelen ser cuotas fijas (mismo valor cada mes), pero la composición cambia con el tiempo:
Ejemplo de descomposición de cuota:
Cuota Nº | Interés pagado | Capital pagado | Capital restante |
---|---|---|---|
1 | $40.000 | $60.000 | $9.940.000 |
12 | $25.000 | $75.000 | $9.040.000 |
36 | $5.000 | $95.000 | $6.200.000 |
Al principio pagas más intereses que capital, y al final pagas casi puro capital. Esto se llama sistema francés de amortización, el más común en Chile.
2. ¿Cuándo conviene prepagar (pagar anticipado) el crédito?
Prepagar al inicio (1er tercio del plazo)
Recomendado SIEMPRE que puedas.
- Beneficio: pagas mucho menos interés porque aún no se ha devuelto gran parte del capital.
- Ejemplo: si pediste $5 millones a 36 meses, al mes 3 puedes prepagar $4.7 millones y ahorrar el 80 % de los intereses del resto del crédito.
- Legalmente puedes prepagar parcial o totalmente cuando quieras (Ley 18.010), sin comisión en la mayoría de los créditos de consumo <5.000 UF.
Prepagar a la mitad del crédito
- Aún puede ser beneficioso, pero el ahorro de intereses es mucho menor.
- Ya habrás pagado cerca del 50–60 % de los intereses totales.
- Puede usarse para reducir el plazo o el valor de la cuota restante.
❌ Prepagar al final del crédito
- No es recomendable.
- Ya habrás pagado casi todo el interés, por lo tanto el ahorro será mínimo.
- Solo es útil si quieres cerrar compromisos anticipadamente, pero financieramente no es eficiente.
Recomendaciones prácticas
Opción | ¿Conviene? | Comentario |
---|---|---|
Prepagar en los primeros 3–6 meses | ✅ Alta conveniencia | Ahorro significativo en intereses. |
Prepagar en la mitad del crédito | ⚠️ Parcialmente útil | Puede reducir carga mensual, pero poco ahorro. |
Prepagar al final | ❌ Poco recomendable | Casi no ahorras intereses. |
Estrategia inteligente
- Si sabes que recibirás un bono, retiro, o ingreso extra, solicita el crédito igual pero planifica prepagarlo pronto.
- Algunos bancos permiten pagar cuotas extra sin cambiar el valor mensual, lo que reduce el plazo total.
- También puedes pedir que el abono se aplique directamente al capital, no solo a la siguiente cuota.
¿Cómo se hace el prepago?
- Solicita al banco una cotización de prepago con fecha específica.
- Pregunta si incluye intereses del mes en curso, y qué pasa con los seguros.
- Realiza el pago y exige el certificado de prepago total o parcial.
- El banco debe informarlo a DICOM/Equifax como crédito finalizado (de forma positiva).
¿Qué ocurre si pagas $3.000.000 de un crédito de consumo actual de $10.000.000?
Sí, puedes prepagar $3 millones de un crédito de consumo de $10 millones, pero solo parte de ese pago se aplicará a capital si no lo solicitas correctamente.
Aquí te explico cómo funciona y cómo asegurarte de que tu prepago se aplique 100 % al capital, evitando pagar intereses innecesarios.
La mayoría de los créditos en Chile (bancarios y no bancarios) funcionan con el sistema de amortización francés, donde:
- Las primeras cuotas están cargadas de intereses, y
- A medida que avanza el crédito, pagas más capital y menos interés.
Entonces, si haces un prepago de $3.000.000, esto puede ocurrir:
❌ Si no indicas nada, el banco puede:
- Usar parte de esos $3M para cubrir intereses futuros.
- O bien, adelantar cuotas (como si pagaras los próximos 6–8 meses), no reduciendo el capital total.
- Resultado: poco ahorro real.
✅ Si haces un prepago con aplicación directa al capital, entonces:
- Se descuenta $3.000.000 directamente del capital adeudado (los 10 millones en tu caso).
- Esto reduce el capital sobre el cual se calculan los intereses futuros.
- Resultado: pagas menos intereses totales y podrías terminar antes tu crédito.
¿Qué debes hacer para aplicar correctamente el prepago?
- Solicita formalmente al banco que deseas hacer un prepago parcial con abono a capital.
- Por teléfono, en sucursal o desde la app (algunos bancos tienen esta opción automatizada).
- Pide la cotización del saldo capital actual.
- Confirma que el abono se aplicará directamente al capital, no como “adelanto de cuotas”.
- Pregunta si puedes:
- Reducir el plazo (mantener la misma cuota, pero terminar antes).
- O recalcular la cuota (mantener plazo, pero pagar menos mensualmente).
- Solicita un comprobante del abono y la nueva tabla de amortización.
Ejemplo real:
Supón que debes $10.000.000 a 36 meses con una tasa del 23 % anual.
- En el mes 6 decides prepagar $3.000.000.
- Si lo haces correctamente, tu nuevo capital será de $7.000.000, y el interés de cada cuota bajará proporcionalmente.
- En vez de pagar ~5.200.000 en intereses totales, podrías terminar pagando ~3.600.000, ahorrando alrededor de $1.600.000.
Ojo con:
- Bancos que intentan aplicar prepago como adelanto de cuotas (pregunta y exige el abono a capital).
- Créditos con seguros embebidos en las cuotas: el prepago podría no eliminar el costo del seguro ya pactado.
En resumen:
Acción | ¿Ahorras intereses? | Recomendación |
---|---|---|
Pagar $3M sin pedir abono a capital | ❌ No | Evita hacerlo así |
Pagar $3M y solicitar abono a capital | ✅ Sí, bastante | Hazlo formalmente |